El concurso de Miss Universo 2005 mostró al mundo, un espectáculo lleno de glamour, belleza y elementos culturales de una exótica Tailandia. El país sede proporcionó el telón de fondo perfecto para la venida elegancia. Como es habitual dentro de la competencia de Miss Universo, la competencia se inició con el desfile de trajes regionales, para luego seguir en vivo, con la presentación de 81 candidatas luciendo trajes de cocktail iguales, cuyos colores fluctuaban entre los rojos, lilas y morados.
Finalizada esta etapa, fue el momento de anunciar las 15 semifinalistas: México, Laura Elizondo, Letonia, Ieva Kokorevica, República Dominicana, Renata Soñé (compañera de habitación de Miss Chile), Canadá, Natalie Glebova, Sudáfrica, Claudia Henkel, Venezuela, Mónica Spear, Noruega, Helene Traasavik, Suiza Fiona Hefti, USA, Chelsea Cooley, Indonesia, Artika Sari Devi, Trinidad y Tobago Magdalena Walcott, Israel, Elena Ralph, Perú Debora Sulca, Grecia, Evangelia Aravani, y Puerto Rico, Cynthia Olavarría.
Para pesar de muchos, Renata Ruiz de Chile, no estaba en el seleccionadas.
En Chile se había depositado bastantes expectativas en torno a nuestra candidata. No sólo por su buena ubicación en años pasados, en el concurso Miss Elite International. También por la reacción positiva que había generado entre los observadores del concurso.
Pero, finalmente, el resultado no fue positivo y Renata tuvo que conformarse con aplaudir entre las eliminadas.
Ahora era el turno de ver a las semifinalistas compitiendo en trajes de noche y finalizada esta presentación, el jurado redujo el grupo a las diez que seguían en competencia: Miss Puerto Rico, Miss Canada, Miss Perú, Miss Suiza, Miss Letonia, Miss República Dominicana, Miss USA, Miss México, Miss Venezuela, y Miss Israel.
Antes del esperado desfile del traje de baño, las delegados se presentaron en video de cerca, dando a conocer un aspecto más informal de sus vidas personales, interactuando con familiares o trabajando dentro de sus comunidades locales, dando a conocer sus esperanzas y sueños para el futuro.
Pero, la competencia continuaba y era la hora de anunciar a las cinco finalistas que estaban más cerca de la corona, Miss México, Miss Puerto Rico, Miss República Dominicana, Miss Canadá, y Miss Venezuela, las que ahora debían enfrentar el segmento de la pregunta final, donde deberían responder preguntas compuestas por una de sus compañeras o por Jennifer Hawkins, Miss Universo 2004.
Un momento motivo fue cuando antes de esto, los presentadores Billy Bush y Nancy O'Dell se invitaron a la audiencia a un momento de silencio y encendiendo velas, en memoria de los que habían padecido del tsunami de Diciembre del 2004.
De las cinco repuestas, Miss Canadá se destacó cuando se le preguntó ¿Cuál es el mayor reto en su vida?
"El reto más grande de mi vida es siempre tratar de de mantener una actitud positiva. Me considero el tipo de persona que siempre ve el vaso medio lleno, en lugar de medio vacío. Y a pesar de que a veces en momentos difíciles cuesta ver la vida de esta manera, trato de mantener una actitud positiva ante la vida".
Luego juntó las palmas de las manos, se inclinó un poco, y dijo: "Kap kun ka", la tradicional manera tailandesa de agradecer". El público respondió con una ovación y también le brindaron un "kap kun ka!".
Finalizadas las preguntas, los jueces otorgaron sus votaciones las que fueron anunciadas con el debido suspenso del momento:
Cuarta finalista, Miss Venezuela, Mónica Spear, Tercera finalista, finalista, Miss México, Laura Elizondo; Segunda finalista, Miss República Dominicana, Renata Soñé.
Ahora Canadá y Puerto Rico quedaban en el centro del escenario, con sus manos tomadas.
Primera finalista Miss Puerto Rico y Miss Universo 2005, Canadá, Natalie Glebova, la belleza de ojos claros, que a la los 12 años de edad había emigrado de la ciudad de Tuepse, en Rusia, a Toronto, Canadá.